Follow us

Mostrando entradas con la etiqueta tutoriales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tutoriales. Mostrar todas las entradas

Tutorial: Envejecer papel (Rescatando posts antiguos)

¡Hola a todos!

Por problemas técnicos con una de nuestras cuentas, muchas de las imágenes de nuestros posts han estado desaparecidas por un tiempo sin que nos demos cuenta. El problema se ha venido repitiendo varias veces estos últimos meses y hemos decidido volver a subir todos los posts que están dando problemas.

¡Hoy toca rescatar una publicación antigua!


Mucha gente me ha preguntado una forma fácil de envejecer papel. ¡Nada más sencillo!

Lo único que necesitarás son un puñado de hojas de papel normal, unas bolsitas de te oscuro (yo uso Earl Grey) y una cucharadita de colorante en polvo. También necesitarás un recipiente de plástico para meter los folios.
¡El tutorial de hoy está patrocinado por Hacendado!




Dobla sin miedo unas cuantas hojas de papel juntas. Yo las doblo en montones de cuatro en cuatro y voy poniendo los montoncitos repartidos entre el recipiente. No importa que los pliegues sean simétricos, ya que el resultado final queda mejor cuando no es perfecto. 
Ahora rompe unas cuantas bolsitas de te y vierte el contenido entre los folios. Intenta que no se reparta uniformemente. De esta forma las manchas de color harán diferentes texturas en cada hoja. Para darle un toque más amarillento, espolvorea una cucharadita de colorante entre los pliegues.



Cubre totalmente las hojas de papel con agua muy caliente. Si quitas las burbujas de aire, el color será más uniforme; de lo contrario, se quedarán las marcas de las burbujas entre las hojas. ¡Tu decides lo que más te guste!


Es importante dejarlo en remojo durante toda la noche. Si lo dejas poco tiempo, apenas se notará el color.



Por último se escurren sin quitarle los restos de te y se dejan secar. Yo suelo secarlas entre servilletas aplicándoles presión para que queden lisas, pero si quieres que se arruguen para darle un efecto más antiguo puedes dejarlas secar al aire libre.


Este es el resultado final. Una vez secas, los restos de té se podrán quitar fácilmente.

Puedes usar estas hojas para mil cosas. Nosotros, por ejemplo, los hemos empleado para hacer unos farolillos que os enseñaremos en el siguiente tutorial.
¡No tengáis miedo de probarlo en casa!

Tutorial: Encuadernación en pergamino




Hoy vamos a enseñaros a hacer una falsa encuadernación de pergamino. 
Para este tutorial he usado un par de libros muy estropeados que compré en un mercadillo.

En primer lugar, necesitamos envejecer un par de hojas normales. Puedes aprender a hacerlo en este link del blog. También necesitarás un libro viejo que no te importe destrozar un poco y un ovillo de cuerda.






Pon la hoja sobre el libro a modo de tapa y marca los pliegues. Corta el sobrante del lomo (recuerda que el lomo es la parte centrar de las tapas del libro). 
El siguiente paso consiste en pegar una cuerda por la zona interior de la hoja, donde irá pegado el lomo, para darle cierto grosor. Yo suelo hacer que sobresalga por arriba y abajo para que se vea la cuerda y parezca cosido a mano.
No te preocupes si se arruga el papel al poner la cola -usa siempre cola blanca-, ya que esto ayuda al efecto final.





Ahora coloca la hoja con la cuerda tapando el libro. Si encolas toda la tapa por fuera, el forro quedará más uniforme, pero si solo lo encolas por el interior de las tapas se arrugará mucho más al barnizarlo. A mi personalmente me gusta el efecto arrugado, por que se asemeja más al cuero fino.



Una característica de la piel con que se encuadernaban los libros es que, a diferencia del papel, tiene un acabado brillante que nosotros simularemos con el barnizado.
Pinta con una gran cantidad de cola blanca toda la superficie del libro, teniendo cuidado de que no se pegue con nada. Cuanta más cola mejor. No te preocupes si se queda blanco por que se vuelve transparente al secar.
Cuando el papel se empapa con la cola tiende a deshacerse hasta que se seca, pero este efecto puede quedar bonito si se hace a posta. Intenta simular alguna rozadura haciendo salir la cuerda de abajo.

Ya está. ¡Una vez seco está acabado nuestro falso encuadernado en pergamino!



Tutorial: Envejecer papel

Mucha gente me ha preguntado una forma fácil de envejecer papel. ¡Nada más sencillo!
Lo único que necesitarás son un puñado de hojas de papel normal, unas bolsitas de te oscuro (yo uso Earl Grey) y una cucharadita de colorante en polvo. También necesitarás un recipiente de plástico para meter los folios.
¡El tutorial de hoy está patrocinado por Hacendado!



Dobla sin miedo unas cuantas hojas de papel juntas. Yo las doblo en montones de cuatro en cuatro y voy poniendo los montoncitos repartidos entre el recipiente. No importa que los pliegues sean simétricos, ya que el resultado final queda mejor cuando no es perfecto.
Ahora rompe unas cuantas bolsitas de te y vierte el contenido entre los folios. Intenta que no se reparta uniformemente. De esta forma las manchas de color harán diferentes texturas en cada hoja. Para darle un toque más amarillento, espolvorea una cucharadita de colorante entre los pliegues.


Cubre totalmente las hojas de papel con agua muy caliente. Si quitas las burbujas de aire, el color será más uniforme; de lo contrario, se quedarán las marcas de las burbujas entre las hojas. ¡Tu decides lo que más te guste!



Es importante dejarlo en remojo durante toda la noche. Si lo dejas poco tiempo, apenas se notará el color.





Por último se escurren sin quitarle los restos de te y se dejan secar. Yo suelo secarlas entre servilletas aplicándoles presión para que queden lisas, pero si quieres que se arruguen para darle un efecto más antiguo puedes dejarlas secar al aire libre.

Este es el resultado final. Una vez secas, los restos de té se podrán quitar fácilmente.

Puedes usar estas hojas para mil cosas. Nosotros, por ejemplo, los hemos empleado para hacer unos farolillos que os enseñaremos en el siguiente tutorial.
¡No tengáis miedo de probarlo en casa!

Hombrera con cuero y tul

El otro día me compré una serie de retales a buen precio, entre ellos, un retal de cuero (falso) y otro de tul blanco. A continuación os enseñaré una prueba que he hecho, ¡Una hombrera de quita y pon!

Necesitaremos:
- Tul blanco
- Cuero negro
- Tela fina del color que queramos (yo usaré un retal de gasa gris)
- Tijeras
- Aguja
- Hilo
- Imperdibles
- Cadenita


1. Primero recortaremos un fragmento del cuero en forma de hombrera:


2. Pasaremos a recortar la segunda capa (la gasa gris) con una forma similar, pero tiene que hacer al menos el doble de ancho que la hombrera de cuero porque tenemos que fruncirla:


3. Haremos lo mismo con el tul blanco:


4. Fruncimos la tela intermedia ondulándola hasta que quede del ancho de la hombrera base:


5. Repetimos el paso anterior con el tul, y unimos las tres capas con unas puntadas fáciles de quitar:


6. Recortamos una tira de cuero del mismo ancho que la hombrera base del mismo material:


7. Ponemos la tira de cuero sobre las tres capas que anteriormente hemos unido y la cosemos para ocultar los fruncidos:


8. Una vez cosido todo, se recortan los cantos de las dos telas fruncidas para que adopten la misma forma y tamaño que la homrera base. Con unas cadenas y unos imperdibles, nos la enganchamos al jersey:


¡Y este es el resultado final! 



Tutorial: Cuello-chorrera


¡Hola "pensadores"! ¿Queréis saber como haceros un cuello para camisa de quita y pon con el que darle un toque de alegría a vuestros looks navideños? Para la realización de este tutorial nos hemos basado en la misma idea expuesta en el blog Honestly...WTF, y a continuación ¡Os enseñamos nuestra propia versión!


Para empezar necesitareis:

- Fieltro fino (del color que más os guste)
- Aguja e hilo (y/o una máquina de coser)
- Botones varios
- Papel
- Tijeras
- Imperdibles


1. En primer lugar dibujaremos el patrón y lo recortaremos para usarlo sobre el fieltro. Nosotros lo hemos hecho sobre papel, trazando una especie de espiral que se cierra bastante al principio para acabar mas abierta o puntiaguda. (Podéis hacer vuestra propia versión, cerrándolo o abriéndolo más. Si os gusta el nuestro, aquí tenéis el imprimible. Esta pensado para que os salga en un folio A4, así que lo hemos tenido que dividir en dos partes, que simplemente tendréis que unir para conseguir el patrón)


2. A continuación vamos a unir el patrón al fieltro con alfileres para que no se nos mueva al recortarlo. También podéis simplemente calcar este patrón con un rotulador en el fieltro y luego recortarlo, aunque de esta manera tenéis que recortar evitando la tinta y es posible que se haga alguna mancha pues absorbe mucho...nosotros hemos preferido no arriesgarnos.


3. Recortamos el fieltro. Recordad que tenemos que hacer un duplicado, es decir, nos tienen que quedar dos piezas iguales (así que comprad el fieltro suficiente para que quepa dos veces el patrón que hagáis)


4. Una vez que tengáis dos piezas cortadas, las contraponéis, que os quede una sobre la otra:


5. Uniremos las dos piezas por la parte interna con puntadas simples para que no se nos separen a la hora de pasarlo por la máquina de coser. Nosotros usamos hilo blanco, para que sea fácil de distinguir a la hora de quitarlos.


6. Cosemos a máquina (o a mano si no tenéis máquina) con hilo del mismo color que el fieltro por la zona donde hemos hecho el cosido de sujeción.


7. Quitamos los puntos blancos que nos han servido de guía. simplemente hay que tirar de ellos con la punta de unas tijeras o con un alfiler.


8. Abrimos las solapas separando las dos piezas, y nos tiene que quedar algo así:



9. Nosotros le hemos cosido cuatro botones de diversos colores, pero ¡Podéis añadirle los detalles que os gusten mas! Lo hemos sujetado al cuello de una camisa con un imperdible..y este ha sido nuestro resultado:





Esperamos que os haya gustado nuestra versión de este tutorial, que os hagáis unos vosotros/as y ¡Nos los enseñéis! ¡Comentadnos qué os ha parecido!

¡Por cierto! ¡Todas las fotos del tutorial así como la version del patrón para imprimir son hechas por Kiko, nuestro colaborador! Menudo pedazo de fotógrafo tenemos...¿Verdad?
Con la tecnología de Blogger.