Follow us

Mostrando entradas con la etiqueta papel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta papel. Mostrar todas las entradas

Tutorial: Envejecer papel (Rescatando posts antiguos)

¡Hola a todos!

Por problemas técnicos con una de nuestras cuentas, muchas de las imágenes de nuestros posts han estado desaparecidas por un tiempo sin que nos demos cuenta. El problema se ha venido repitiendo varias veces estos últimos meses y hemos decidido volver a subir todos los posts que están dando problemas.

¡Hoy toca rescatar una publicación antigua!


Mucha gente me ha preguntado una forma fácil de envejecer papel. ¡Nada más sencillo!

Lo único que necesitarás son un puñado de hojas de papel normal, unas bolsitas de te oscuro (yo uso Earl Grey) y una cucharadita de colorante en polvo. También necesitarás un recipiente de plástico para meter los folios.
¡El tutorial de hoy está patrocinado por Hacendado!




Dobla sin miedo unas cuantas hojas de papel juntas. Yo las doblo en montones de cuatro en cuatro y voy poniendo los montoncitos repartidos entre el recipiente. No importa que los pliegues sean simétricos, ya que el resultado final queda mejor cuando no es perfecto. 
Ahora rompe unas cuantas bolsitas de te y vierte el contenido entre los folios. Intenta que no se reparta uniformemente. De esta forma las manchas de color harán diferentes texturas en cada hoja. Para darle un toque más amarillento, espolvorea una cucharadita de colorante entre los pliegues.



Cubre totalmente las hojas de papel con agua muy caliente. Si quitas las burbujas de aire, el color será más uniforme; de lo contrario, se quedarán las marcas de las burbujas entre las hojas. ¡Tu decides lo que más te guste!


Es importante dejarlo en remojo durante toda la noche. Si lo dejas poco tiempo, apenas se notará el color.



Por último se escurren sin quitarle los restos de te y se dejan secar. Yo suelo secarlas entre servilletas aplicándoles presión para que queden lisas, pero si quieres que se arruguen para darle un efecto más antiguo puedes dejarlas secar al aire libre.


Este es el resultado final. Una vez secas, los restos de té se podrán quitar fácilmente.

Puedes usar estas hojas para mil cosas. Nosotros, por ejemplo, los hemos empleado para hacer unos farolillos que os enseñaremos en el siguiente tutorial.
¡No tengáis miedo de probarlo en casa!

Tutorial: Encuadernación en pergamino




Hoy vamos a enseñaros a hacer una falsa encuadernación de pergamino. 
Para este tutorial he usado un par de libros muy estropeados que compré en un mercadillo.

En primer lugar, necesitamos envejecer un par de hojas normales. Puedes aprender a hacerlo en este link del blog. También necesitarás un libro viejo que no te importe destrozar un poco y un ovillo de cuerda.






Pon la hoja sobre el libro a modo de tapa y marca los pliegues. Corta el sobrante del lomo (recuerda que el lomo es la parte centrar de las tapas del libro). 
El siguiente paso consiste en pegar una cuerda por la zona interior de la hoja, donde irá pegado el lomo, para darle cierto grosor. Yo suelo hacer que sobresalga por arriba y abajo para que se vea la cuerda y parezca cosido a mano.
No te preocupes si se arruga el papel al poner la cola -usa siempre cola blanca-, ya que esto ayuda al efecto final.





Ahora coloca la hoja con la cuerda tapando el libro. Si encolas toda la tapa por fuera, el forro quedará más uniforme, pero si solo lo encolas por el interior de las tapas se arrugará mucho más al barnizarlo. A mi personalmente me gusta el efecto arrugado, por que se asemeja más al cuero fino.



Una característica de la piel con que se encuadernaban los libros es que, a diferencia del papel, tiene un acabado brillante que nosotros simularemos con el barnizado.
Pinta con una gran cantidad de cola blanca toda la superficie del libro, teniendo cuidado de que no se pegue con nada. Cuanta más cola mejor. No te preocupes si se queda blanco por que se vuelve transparente al secar.
Cuando el papel se empapa con la cola tiende a deshacerse hasta que se seca, pero este efecto puede quedar bonito si se hace a posta. Intenta simular alguna rozadura haciendo salir la cuerda de abajo.

Ya está. ¡Una vez seco está acabado nuestro falso encuadernado en pergamino!



Tutorial: Envejecer papel

Mucha gente me ha preguntado una forma fácil de envejecer papel. ¡Nada más sencillo!
Lo único que necesitarás son un puñado de hojas de papel normal, unas bolsitas de te oscuro (yo uso Earl Grey) y una cucharadita de colorante en polvo. También necesitarás un recipiente de plástico para meter los folios.
¡El tutorial de hoy está patrocinado por Hacendado!



Dobla sin miedo unas cuantas hojas de papel juntas. Yo las doblo en montones de cuatro en cuatro y voy poniendo los montoncitos repartidos entre el recipiente. No importa que los pliegues sean simétricos, ya que el resultado final queda mejor cuando no es perfecto.
Ahora rompe unas cuantas bolsitas de te y vierte el contenido entre los folios. Intenta que no se reparta uniformemente. De esta forma las manchas de color harán diferentes texturas en cada hoja. Para darle un toque más amarillento, espolvorea una cucharadita de colorante entre los pliegues.


Cubre totalmente las hojas de papel con agua muy caliente. Si quitas las burbujas de aire, el color será más uniforme; de lo contrario, se quedarán las marcas de las burbujas entre las hojas. ¡Tu decides lo que más te guste!



Es importante dejarlo en remojo durante toda la noche. Si lo dejas poco tiempo, apenas se notará el color.





Por último se escurren sin quitarle los restos de te y se dejan secar. Yo suelo secarlas entre servilletas aplicándoles presión para que queden lisas, pero si quieres que se arruguen para darle un efecto más antiguo puedes dejarlas secar al aire libre.

Este es el resultado final. Una vez secas, los restos de té se podrán quitar fácilmente.

Puedes usar estas hojas para mil cosas. Nosotros, por ejemplo, los hemos empleado para hacer unos farolillos que os enseñaremos en el siguiente tutorial.
¡No tengáis miedo de probarlo en casa!

Con la tecnología de Blogger.